La puja por recibir la final de la Copa Davis entre la Argentina y España, del 21 al 23 de noviembre, continuará al menos hasta mediados de la semana próxima. La lucha parece ser cada vez más encarnizada y cada sede en danza cuenta con su respectivo apoyo político. Ayer, la pulseada continuó con una millonaria apuesta por parte de Mar del Plata, mientras que el Luna Park asomó como el preferido por la organización internacional de la Davis.
La Asociación Argentina de Tenis recibió un informe de la Federación Internacional (ITF, en el que se objetaban las plazas de Córdoba y Mar del Plata, más allá de que la supervisora de esta entidad (Katie Daniels) no recorrió el polideportivo Islas Malvinas, y sí había observado el Orfeo cordobés, Parque Roca y el Luna Park. En ese sentido, la entidad que organiza a nivel mundial la Copa Davis se mostró inflexible con el reglamento, que especifica que el escenario debe ser para 12.000 espectadores sentados, sin especificar otras cuestiones logísticas, y habría señalado que ninguna de las sedes del interior estaba en condiciones de albergar la final. En cambio, no hubo menciones acerca del Palacio de los Deportes, que tampoco alcanza la capacidad mínima exigida.
Sin embargo, anoche, en una reunión en la AAT, se conoció una jugosa propuesta que podría inclinar la balanza hacia Mar del Plata. Según pudo averiguar LA NACION, por una iniciativa del gobernador Daniel Scioli, se buscan aportes privados para reunir una cifra millonaria (se mencionan entre 5 y 9 millones de dólares), monto que se repartiría entre el equipo nacional, la Asociación y L Egalité, la empresa que gerencia los derechos de la Copa Davis en nuestro país.
Pero además, la comuna marplatense prevé otra importante inversión (unos 700.000 dólares), destinada a la infraestructura del Polideportivo y sus adyacencias. "El municipio, como responsable del estadio, está dispuesto a afrontar los costos de las mejoras, acondicionamiento y todo lo vinculado con las obras públicas", señaló el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti.
La propuesta bonaerense supera claramente la oferta de Córdoba, que sería cercana a los US$ 3.500.000. A Buenos Aires le queda el Luna Park, aunque no puede competir en esas apuestas con sus rivales. "La propuesta económica no tiene importancia, la prioridad es lo deportivo. No haremos un remate de esto", le explicó a LA NACION Arturo Grimaldi, vicepresidente 1ero de la AAT.
"El lunes a la tarde le elevaremos nuestra propuesta a la ITF. También vamos a responder las preguntas que nos hizo la Federación Internacional y evaluaremos la situación con el capitán y los jugadores", agregó el dirigente. Por lo pronto, la ITF concedió una extensión del plazo para definir la sede hasta el miércoles próximo. También se le pedirá a la Federación que envíe a la brevedad un supervisor para que observe el polideportivo de Mar del Plata.
En principio, la ITF sugirió que la final se disputara en Parque Roca. Considerada una serie ideal, incluso se evaluó la posibilidad de instalar allí una carpeta y disputar la definición al aire libre. Pero el capitán Alberto Mancini y los jugadores expresaron su deseo de disputar la final en carpeta y bajo techo, y la AAT buscará cumplir con lo pedido.
Parque Roca quedó definitivamente descartado, ante la imposibilidad de techar el estadio Mary Terán de Weiss a la brevedad. "Se recibió un presupuesto e incluso encontramos predisposición por parte del Gobierno de la Ciudad, pero no tenemos la seguridad de que se completen los trabajos para la semana previa, no se llega a tiempo", señaló Grimaldi.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario