Lejos de tomar una decisión apresurada, la Federación Internacional de Tenis (ITF) evaluará al máximo las sedes presentadas por la Asociación Argentina para recibir la final de la Copa Davis frente a España, del 21 al 23 del mes próximo. La entidad que organiza el certamen de la Ensaladera a nivel mundial, con sede en Londres, enviará mañana un supervisor para inspeccionar el Orfeo Superdomo, de Córdoba, y el estadio Islas Malvinas, de Mar del Plata, los escenarios elevados -en ese orden- por la AAT.
La vocera de la ITF, Barbara Travers, expresó: "Córdoba no fue aprobada aún. No hay una fecha límite para hacerlo, pero la decisión se tomará pronto". Y confirmó que tanto el Orfeo como el Islas Malvinas serán visitados por responsables técnicos de la ITF: "Una vez que se complete la visita tomaremos una determinación", agregó Travers.
"Ni bien nos designen, comenzaremos con las mejoras que tenemos previstas", comentó Euclides Bugliotti, a cargo del escenario cordobés. "Tenemos que hacer una serie de reformas relacionadas con la capacidad, algo que se logrará añadiendo tribunas tubulares".
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, destacó: "En 30 días estarán listas las 12.000 localidades que necesita el Orfeo". Respecto del desembolso para quedarse con la sede, señaló: "No será superior al que se invierte en el Rally de la Argentina y en la etapa que le toca a Córdoba del París-Dakar. Hay una decisión de los empresarios cordobeses, con los que vengo hablando, de hacer una oferta razonable. Córdoba está dispuesta a poner recursos a través de la Lotería, el Banco y la Agencia, porque tener la Davis significa que Córdoba tome valor como lugar turístico mundial".
Por la noche, en un comunicado, se informó que el gobierno de la provincia, en conjunto con empresarios, alcanzó un acuerdo económico con la AAT y la firma L Egalité, a cargo de los derechos de comercialización de la Davis en nuestro país. Según pudo averiguar LA NACION, la inversión global de la provincia superará los US$ 7.000.000, para poder competir con los 9 millones de dólares ofrecidos por Mar del Plata.
Más allá del entusiasmo, Bugliotti empezó a hacer cuentas con la venta de las localidades y se quejó de tener que entregar 2000 entradas gratis a la Asociación. "Hay muchas cosas por negociar todavía", dijo, y explicó: "Por convenio, hay 2000 tickets que le corresponden a la AAT, y son una fortuna, y de las 10.000 que quedan, hay que darle 1000 entradas a BNP Paribas -sponsor oficial-, aunque esas son pagas. Y hay otros 4200 tickets de protocolo".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario